Los acuerdos comerciales de gran calado, como lo es el T-MEC, mantienen un diseño robusto a prueba de nubarrones políticos domésticos. En ese sentido, los analistas han puesto énfasis en que si bien Estados Unidos y México se acercan a una sucesión presidencial, el tratado no debería bajar la velocidad en lo que respecta a sus resoluciones y pendientes.
¿Importa si Biden se reelige o si AMLO logra imponer su proyecto transexenal con alguna de sus “corcholatas”? La respuesta de los especialistas y técnicos en la materia es un rotundo no, toda vez que la estabilidad regional medida en las poderosas cadenas de producción y de suministro, así como las pujantes industrias y la innovación se fincan en, justamente, un acuerdo trilateral que otorga certidumbre más allá del recambio o continuidad de la clase política gobernante.
Sin embargo, el fantasma de un impasse “estratégico” en el T-MEC comienza a rondar la región rumbo al recambio de Presidentes. La única forma de paliar dicho nerviosismo incipiente entre los distintos stakeholders, es avanzar y resolver las discrepancias, ya sea por la vía del acuerdo o incluso mediante el establecimiento de un panel de controversias, mecanismo que dispone de tiempos precisos para emitir un fallo.
Patear hacia adelante los pendientes, hasta una vez renovados los liderazgos tanto en México como en Estados Unidos, podría modificar de manera negativa la tendencia de crecimiento en la región. En ese sentido México, Canadá y Estados Unidos mantienen una agenda con miras hacia finales de este año en donde se espera dar continuidad a la reunión de la que recientemente fue anfitrión nuestro país en Cancún el pasado 6 y 7 de julio.
Si bien los comunicados conjuntos de los que derivaron de las mesas de alto nivel en el caribe mexicano fueron escuetos fue posible detectar los temas de principal interés entre las partes, entre ellos, los de carácter energético, la discrepancia por el maíz transgénico y el costo del espectro radioeléctrico en la región.
A pesar de no haberse revisado de forma exhaustiva los temas en dichas reuniones bajo el argumento de que son los distintos equipos especializados y acreditados quienes intentan encontrar soluciones, hubo reacciones al respecto.
Una de las más relevantes fue la de Ken Monahan, vicepresidente de asuntos internacionales de la National Association of Manufacturers de los Estados Unidos (presidida por Jay Timmons) y quien, en distintas participaciones en medios, destacó que tanto los fabricantes y el gobierno norteamericano identifican el alto costo del espectro como uno de los varios retos para la competitividad y la atracción de inversiones en el marco del T-MEC.
Para comprender la dimensión de la sinergia económica de los socios del T-MEC, Monahan estima que al día los fabricantes aportan a la región el movimiento de 3 trillones de dólares por día a través de 2 billones de bienes fabricados que atraviesan las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá todos los días.
No es la primera vez que el costo del espectro en México está sobre la mesa de más alto nivel del T-MEC con Raquel Buenrostro como ahora titular de Economía, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai y la ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng.
Si nuestro país busca estar en sintonía con el T-MEC y aprovechar el boom del nearshoring para el desarrollo de la región es fundamental que la Secretaría de Hacienda analice y ajuste el costo del espectro atendiendo las recomendaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones que, año con año, ha advertido las implicaciones negativas de mantener un precio del espectro radioeléctrico disfuncional en términos del mercado.
Un informe en la materia de Nokia señala cómo a más acceso de las industrias a 5G la economía de cualquier país latinomaericano puede crecer entre 1 y 2%, siendo la industria de servicios, el comercio minorista, así como las manufactureras como la automotriz, aeronáutica y aeroespacial, dispositivos médicos y equipo de transporte.
México, por ejemplo, se ubica como el mayor fabricante automotriz de América Latina y el cuarto mayor productor de automóviles en el mundo. Y es en este sector donde la red 5G podría hacer una diferencia en la reducción de costos y el aumento de la productividad y velocidad de respuestas a los movimientos de la demanda.
Para algunos especialistas, el espectro radioeléctrico es la nueva ‘gasolina’ invisible que ayudará a consolidar que estos sectores evolucionen a una mayor velocidad, aumentando su productividad y generación de riqueza.
Mientras que en América Latina las tasas anuales que pagan los operadores telefónicos por el espectro representan en promedio 20 por ciento del costo total de sus operaciones, en los países más desarrollados es el 11 por ciento mientras, circunstancia totalmente contraria en México, en donde la cifra alcanza hasta un 85 por ciento. Hoy el espectro radioeléctrico mexicano es 62 por ciento más caro que la media mundial.
Antes este panorama ¿Podrá el Gobierno de México ajustar el costo del espectro radioeléctrico para aprovechar el potencial del T-MECA y el fenómeno del nearshoring?